martes, 18 de marzo de 2025

Revista REAC, segunda edición. COLYPRO.

 



"REAC y Umbral Científica ya se encuentran disponibles
La Comisión Editorial de Colypro, en conjunto con la Junta Directiva, presentaron el segundo volumen de la Revista Educación, Arte y Cultura (REAC), cuyo contenido se ha gestado gracias a los aportes de personas colegiadas en diferentes áreas: poemas, pintura, investigaciones, ensayos y cuentos, entre otros.
REAC nació como una iniciativa de la Comisión Editorial en el 2024, para divulgar el conocimiento producido a través del quehacer educativo en la vivencia diaria por parte de las personas colegiadas. El segundo volumen, cuenta con secciones como Área de exposición Artística, Área de Literatura, Área Premio Jorge Volio 2024 y Área de Redes de Innovación Académica." COLYPRO.

El pasado viernes 7 de Marzo del 2025 el Colegio de Licenciados y Profesores presentó la segunda edición de la revista REAC. En la cual tuve la gran oportunidad de participar con dos obras publicadas. Uno cuento, Keiko y la Luna, y un poema, Miedo Sin Remedio.
Agradezco la inclusión de estas obras para poder compartirlas con docentes dentro y fuera del país. El cuento busca ser usado como reflexión para niños y jóvenes mientras el poema hace un viaje sobre el tema de los miedos y como enfrentarlos.
Les comparto como se ven en la
revista REAC y además pueden acceder a la misma en este link: REAC.





domingo, 23 de febrero de 2025

¿Vale la pena escribir en la era de la IA?

 


Frente el auge imparable e inevitable de las Inteligencias Artificiales ( IA ) se han dado muchas conversaciones sobre lo fatal que podría ser para toda la humanidad, los trabajos, el cerebro, el aprendizaje, etc. Al mismo tiempo, han aparecido herramientas con las cuales se pueden crear fotos, videos, imágenes, música y mucho más. Lo cual me lleva al tema de escribir. ¿Cuánto dura un ser humano escribiendo una novela de 500 páginas? ¿Cuánto duraría Chatgpt? Según "Chatgpt" 

"La duración para escribir una novela de 500 páginas puede variar ampliamente según el escritor y su proceso creativo. Algunos autores pueden tardar meses, mientras que otros pueden tardar años. Factores como la experiencia del escritor, el tiempo diario dedicado a la escritura, la complejidad de la historia y la necesidad de revisiones influyen en el tiempo total.

Respecto a ChatGPT, aunque puede generar texto rápidamente, crear una novela completa de 500 páginas requeriría un enfoque colaborativo y revisiones para garantizar coherencia y calidad. Un borrador inicial podría estar listo en cuestión de días, pero el proceso de edición y refinamiento tomaría más tiempo. En resumen, la duración depende mucho del enfoque que se desee tomar."

Quizás su respuesta incluso me sorprende al afirmar que podría durar días y no segundos. El asunto es, ¿hay forma de librarse de que los artistas en todas sus áreas puedan competir o librarse de la necesidad o el uso de las IA en su trabajo? En mi caso creo que son herramientas útiles mientras sea un humano quien pueda aprovechar esa herramienta para potenciar sus hábilidades no para que la IA decida y cree todo por si misma, sí suena como un episodio de "Animatrix", sin embargo, la población con acceso a Internet no podría esconderse en una cueva y evitar tener contacto con una IA aunque lo quisiera. Es posible, que ya nos haya hablado por teléfono, respondido un mensaje o un email una IA sin habernos dado cuenta.

En un documental hace mucho en la universidad hablaban como el ser humano a veces se sorprende tanto por sus creaciones que pierde el rumbo. Eso parece que esta pasando con el uso de la IA. ¿Son malas o son buenas? Eso falta tiempo para saberlo. Es cierto que detrás de los grandes creadores de estos dragones modernos de conocimiento y datos, se mueven políticas dignas de una película de acción donde como siempre hay que salvar al mundo.

Sin embargo, este post tan particular, deseo creer que hay espacio para todos los artistas o no artistas puedan usar las herrramientas disponibles para difundir su trabajo y expandir su alcance, su trabajo y su deseo de perdurar como se hace en un libro, ahora en un podcast, una imagen o un video en el mundo eterno de la Internet.

La imagen de este post la hice con Canva lo cual evita tener que usar imágenes con derechos de autor o usar otras que no se ajustan al texto. He usado herramientas para revisar mis cuentos o poemas, otras para crear voces, otras para crear música para videos y la última que me ha sorprendido se llama Rifussion  .

Hace mucho tiempo tuve la gran oportunidad de escribir una canción para que un músico la hiciera un villancico. Sin duda el trabajo fue largo y complejo, al final las palabras fueron convertidos en canción. Pero, en mi caso, no tengo esa habilidad de componer o cantar. Además, contratar músicos, un estudio y producir canciones usando mis poemas sería una inversión enorme. Incluso, solo el hecho de publicar ha sido un reto personal en mi caso en mi país.

¿Cómo consumen las personas contenido hoy en día? ¿Cuando fue la última vez usted leyó un libro tan seguido como capítulos en streaming o reels en redes sociales?

He empezado un proceso de divulgar mis poemas con reels cortos, grabados y con videos. Pero con Rifussion hice una prueba que me ha soprendido. Una canción estilo rock en español con un poema mío hecha en menos de 5 minutos. ¿No suena bien? ¿El español lo pronuncia mal?¿Nadie le va a gustar? Si ponemos la radio, ¿aún hay gente que escuche radio?, las voces de los cantantes "humanos de carne y hueso" cada vez más suenan robóticas. Entonces, ¿por qué idealizar lo humano sobre lo creado por una IA? 

En la película Yo, robot (2004), Will Smith le pregunta a un robot “¿Puede un robot escribir una sinfonía o convertir un lienzo en una hermosa obra de arte?”. A lo que el robot le responde “¿Puedes tú?"

Sin duda hoy en día es más revelante este tema en donde termina lo humano y empieza lo artificial y los límites de ambos al coexistir en este mundo. Un tema que en los años por venir veremos episodios en la pantalla y en la vida real.

En conclusión, el ser humano podría no usar las IA o podría aprovecharlas para difundir, mejorar o expandir su trabajo. Aquí les dejo el ejemplo de un poema mío que se llama "Deja Vú" hecho canción con Rifussion. Hay errores en algunas palabras y se escuchan extraños ajustes en algunas partes pero creo que el resultado es apto para usarlo, como herramienta, para divulgar poesía.

Aquí se los dejo para que puedan dejar sus comentarios. Pueden escucharlo aquí:

https://www.riffusion.com/riff/13cb969a-ca6e-4ab1-8069-59bc826e3802







domingo, 2 de febrero de 2025

Esclavo del Algoritmo, Video Poema.



Esclavo del Algoritmo.
Zeros y Unos,
Bits, Bites, Bats.
La libertad de tomar la calle equivocada,
conocer a un heroe por error,
visitar lugares sin ubicación GPS…

Esclavos del algoritmo,

Sin sentir las cadenas…

Nuestros ojos, paladar y vestimenta.

Las dicta un dios servidor con ojos y oídos

sobre el planeta.


Quisiera romer los grilletes,

salir de la cueva,

“embrigarme de azul y ser soberano”.


martes, 28 de enero de 2025

VI Festival Presagio de Fuego, 2025.

 


La poesía debe llenar todos los espacios y lugares de la forma que sea posible. En Costa Rica se celebra el Día Nacional de la Poesía el 31 de Enero en conmemoración al natalicio del poeta turrialbeño Jorge Debravo (1938-1967). Hay muchas actividades y celebraciones de este día tan especial para los amantes de leer y escribir poesía. Una de estas actividades es el VI Festival Presagio de Fuego, el cual es organizado por Turrialba Literaria. Quienes participan muchas activiadas en conjunto con Turrialba Cívica. Desde hace ya dos años he podido leer poesía como invitado en la Feria del Café de Turrialba. Esto ha sido un impulso para poder participar en más actividades para compartir mi poesía. Es así, como pude recibir la invitación a participar de forma virtual en este festival de poesía junto a muchos más poetas nacionales e internacionales. Este 28 de Enero del 2025 tendré mi participación.

Esta será transmitida por la página de Facebook de Turrialba Literaria: https://www.facebook.com/TurrialbaLiteraria

Pueden visitarla y seguirla para conocer más sobre esta semana de celebración de la poesía en Costa Rica y así conocer un poco de cada autor para buscar sus libros, poemas, videos o podcastas y así llenar más su vida con la magia de la poesía.
Deseo agradecer mucho a Turrialba Literaria y Turrialba Cívica por esta oportunidad.

Ya pueden ver la Mesa Virtual 2 en Youtube:


lunes, 30 de septiembre de 2024

Recital de Poesía junto a Turrialba Cívica y Turrialba Literaria, en Feria del Café de Turrialba 2024.

Con Onda UNED pude hacer una grabación del recital de poesía que se realizó con las agrupaciones de  Turrialba Cívica y Turrialba Literaria. Dentro de las actividades de la Feria del Café Turrialba 2024.


Esta feria continua este fin de semana en el CATIE en Turrialba así que les invito a poder disfrutar de todo lo que ofrece Turrialba para compartir, conocer y crecer.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...